viernes, 30 de marzo de 2012


Unidad 4

EL AGUA Y LAS CELULAS DE LAS PLANTAS
Como ya sabemos el agua es fuente indispensable en cada uno de los procesos que tiene los seres vivos, por lo tanto el agua tambien esta unida con los procesos de la celula vegetal, las plantas dependen del proceso entre el H2O y la celula vegetal, y  todo esto se efectua en la mebrana plasmatica y es por medio de ella donde ocurren los intercambios de la celula al medio, por lo tanto la funcion de esta es regular  si se puede decir asi el paso de diferentes sustancias es decir que la celula necesita tomar del exterior diferentes sustancias para realizar sus funciones.
Pero estos cambios entre el medio y la celula se pueden dar gracias a que la celula es permeable.
Cuando el H2O y la celula se relacionan se da un proceso de transporte y este interviene en el metabolismo.
Dicho transporte  de sustancias se divide en dos transporte activo y transporte pasivo.






El transporte pasivo es aquel en el que no hay gasto de energia y este se divide en tres: Difusión: Es el paso particular de una sustancia de una mayor concetracion a menor concentración.
Difusión facilitadora: Es el intercambio sodio potasio, es el paso de una mayor concentración a una menor concentracion, pero solo deja pasar iones.
Ósmosis: Es el paso de las moleculas de agua por la menbrana, se produce en mas tiempo, por las mañanas en las plantas.
El proceso de la ómosis se da tambien en la menbrana celular por medio de los acuiferos y se dan por una proteina llamada acupurinas, todo esto para que halla une quilibrio es decir una osmoregulación y esta se logra por medio de sustancias hipotónicas, hipertónicas e isotónica.
Hipotónicas: Ocurre cuando la célula se hincha por efecto del agua absorbida, esto se denomina turgencia y ocurre cuando las células se encuentran en un medio hipotonico, es decir con una menor concentración esto ocurre en el agua dulce (ague de rio). 
Hipertónicas: Ocurre cuando en la célula aumentan las sales y el agua disminuye, y esta se arruga por la perdida del H2O es decir que en ella ocurre plasmólisis, y ocurre cuando las células se encuentran en un medio hippertónico, es decirde mayor concentracion que el contenido celular.
Isotónicas: En este la celula posee un equilibrio, es decir que no hay mivimiento celular.

El transporte Activo: Es el gasto de energia, hay sustancias en solución cuyas moléculas atraviesan la menbrana celular, es decir el paso de una concentración  de moleculas de una zona menor a una zona mayor.
El transporte activo es el movimiento de las moleculas, disueltas que se dirigende un medio a otro de concentración mas alta atravesando la menbrana plasmática y utilizando energia quimica esta energía la suministra el ATP (adenosÍntrifosfato) generado en el metabolismo celular. (Enciclopedia estudiantil educar Biología y química).
Turgencia determina el estado de rigidez de una célula proceso por el cual las células absorben el agua, se hincha ejerciendo presión contra las membranas celulares las cuales se ponen tensas.
 El agua es la fuerza del crecimiento celular.
Si la célula pierde agua se llama plasmólisis, la membrana se separa de la pared y se contrae la célula.

CAPILARIDAD

Capacidad de subir o bajar moléculas de agua a través de fuerzas intermoleculares, dependiendo del diámetro conductor Ejemplo: tronco del árbol, tronco de la planta.
El agua permite procesos.
Metabolismo al interior de la célula con Anabolismo degrada sustancias, catabolismo sintetiza sustancias.

TRANSPORTE

Transporte activo gasto de energía, macromoléculas de almidones y azucares.

C6H12O6
NADPH  Entran y à Transforman en ATP

Encontramos:

El potencial hídrico es la energía potencial de una masa de agua.
Este término confinado a plantas (aunque se puede aplicar a cualquier sistema que conste de una membrana y una diferencia de energía potencial (en el caso, potencial químico) entre el agua contenida a un lado y a otro de dicha membrana) se define como:
- La diferencia de potencial químico entre el agua y el agua ``pura´´ de un sistema (en nuestro caso diferencia entre el agua extracelular y el agua contenida dentro de la vacuola)
Concepto:
El potencial hídrico deriva del potencial químico del agua (μw) de manera que:
Ψ = (μw - μw0) / Vw (MPa),
siendo μw el potencial químico del agua, μw0 el potencial químico del agua en condiciones estándar y Vw el volumen molar del agua.
[editar]Potencial químico del agua
El potencial químico del agua (μw) es la contribución, en julios por mol, a la energía libre total del sistema.
μw = Gw / nw (J/mol),
Donde Gw es la energía libre del agua y nw los moles de agua.
Componentes:
Consta de varios componentes:
Ψh = Ψo + Ψp + Ψm + Ψg
Potencial Hídrico = Potencial Osmótico + Potencial de Presión + Potencial Matricial + Potencial Gravitacional
Donde,
Potencial Osmótico: está relacionado con la osmolaridad de la disolución acuosa. Depende de los solutos disueltos en el agua.
Presión de Turgencia: es el relacionado con la presión que ejercen las paredes celulares vegetales contra la célula. Es máximo cuando alcanza la máxima turgencia y mínimo cuando alcanza el valor de plasmólisis incipiente.
Potencial Matricial: Está relacionado con la absorción del agua por capilaridad.
- en los tejidos vivos es = 0
Potencial Gravitacional: Es aquel relacionado con la fuerza de meli gravedad.
Wikipedia Enciclopedia libre.









No hay comentarios:

Publicar un comentario