viernes, 30 de marzo de 2012


Unidad 7


Todas las plantas, desde los más simples hasta los más evolucionados, están dotadas de mecanismos encargados de hacer circular sustancias en el interior, del medo exterior al interior y viceversa el transporte o circulación de los nutrientes en cada una de las plantas.

La circulación en las plantas se determina en plantas no vasculares y plantas vasculares:
Plantas no vasculares: Son plantas simples, unicelulares o pluricelulares poco evolucionados que no presentan tejidos para la conducción y transporte de sustancias (gases, nutrientes, sustancias de desecho). A este grupo pertenecen las talofitas y las briofitas.    

Plantas vasculares: Son las plantas más evolucionadas, presentan un sistema vascular formado por los tejidos conductores, xilema y floema estos son los encargados de transportar diferentes hacia cualquier parte del vegetal. Y en ellas podemos encontrar teridofitas y espermatofitas.
Circulación en plantas teridofitas: son plantas cuyo cuerpo está formado por raíz, tallo y hojas, y en estas podemos encontrar los helechos y los licopodios estas plantas tienen un sistema vascular formado por xilema y floema.

En estas plantas, las sustancias elaboradas es decir nutrientes (savia elaborada) se transportan por medio del floema, formado por tubos cribosos.
Las sustancias no elaboradas (savia bruta) son conducidos desde tejido  raíz hasta las hojas a través del xilema, tejidos formados por células traqueidas (células muertas) las cuales formas tubos leñosos.

Circulación en plantas espermatofitas: son plantas formadas por raíz, tallos y hojas además poseen flores que luego producen semillas, y estas están divididas por las angiospermas y gimnospermas. 

En las gimnospermas se realiza de manera igual que en las teridofitas, pero en las angiospermas, las sustancias elaboradas se transportan desde la hoja al resto de la planta por el floema formado por células cribosas. Los materiales no elaborados son conducidos a través del xilema, constituidos por traqueidas, originando vasos leñosos.

Tejidos conductores

ü  El xilema es tejido conductor de la savia bruta (es una mezcla de agua y sales minerales absorbida por los pelos radicales y transportada por el xilema hasta las células de las hojas en forma ascendente)  Investiguemos biología integrada B.

Está formada por  células traqueidas  (son células que se originan en el cambium; cuando adultas tienen forma alargada aguzada en los extremos, son células muertas cuyo núcleo citoplasma y organelos desaparecieron dejando un espacio libre, por donde circulan los materiales no elaborados. Sus paredes están formadas por celulosas esta se engruesa y endurece por la acumulación de la lignina, lignificación que se dispone en diferentes formas).                   Investiguemos biología integrada B.

 Las cuales forman vasos leñosos (son traqueidas superpuestas que destruyen sus paredes terminales superior e inferior, formando tubos continuos que pueden medir varios metros de longitud. Los vasos, al igual que las traqueidas que los originaron presentan engrosamientos de diferentes formas; además poros y aberturas en una planta se forman muchos vasos dispuestos en haces o manojos, desde la raíz hasta las hojas entre ellos pueden quedar numerosas traqueidas sin formar vasos. Los vasos y las traqueidas son los elementos conductores de las angiospermas). Investiguemos biología integrada B.

El  floema es el conductor de la savia elaborada  (es una mezcla de agua, glúcidos, lípidos, aminoácidos, hormonas y otras sustancias elaboradas en  la fotosíntesis). Investiguemos biología integrada B.  Y esta savia es formada por la fotosíntesis que luego será glucosa, sacarosa y almidones que luego se transportaran por los tubos cribosos (Son conductos formados por la superposición de un número indeterminado  de células cribosas; en las uniones, las paredes transversales forman la placa cribosa, con numerosas perforaciones o cribas que pone en comunicación los citoplasmas. Las paredes laterales presentan algunos poros. Los tubos cribosos permiten la circulación de los materiales elaborados desde la hoja a todas las partes  de la planta. A  los tubos cribosos se les conoce también como tubos de la savia o vasos liberianos.) Investiguemos biología integrada B.




Existen factores transpiración, presión osmótica, presión ejercida por raíces y capilaridad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario