UNIDAD 9
BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS
Para el
bienestar y seguridad en la
sociedad colombiana es de importancia el aspecto en
prácticas agrícolas y un buen autoabastecimiento familiar de alimentos.
Las
huertas caseras representan una
alternativa económica para la producción permanente de alimentos y además
asegura la práctica agrícola a través de experiencias y practicas desarrollados por nuestros
campesinos a lo largo de los años
una gran ventaja al establecer
una huerta casera es la obtención de alimentos limpios. La
elaboración de compost para ser usado
como abono el compost se debe cernir
para utilizarlo y los residuos gruesos
de volverlos al proceso. Una huerta siempre tiene que mantenerse desyerbada y
los cultivos irsen rotando, ejemplo si se sembró la lechuga después sembrar
repollos. También se debe picar la tierra airearla abonarla y al otro día
sembrarla es por eso que siempre se debe tener semilleros listos para
trasplantar, siempre recordando que es un sistema casero. Existe la
reproducción por semillas y semilleros, siendo vital el desinfectar el suelo o
sustratos para sembrar semillas. Los semilleros permiten aprovechar mejor el
espacio, se facilita seleccionar mejor las plantas, producen mejores cosechas.
El manejo
de plagas y enfermedades se tienen varias posibilidades entre ellas productos
naturales y productos químicos.
La
utilización de estos productos ya sean orgánicos o químicos deben ser
recomendados por un profesional con experiencia.
Se debe
tener en cuenta los cultivos según el clima frio, medio, y caliente así se
cultivan algunas variedades que no se afectan si el clima es el apropiado.
Es
conveniente reservar, cultivos de hierbas aromáticas y medicinales que
presentan gran utilidad en el hogar.
Forma de
recolección debe hacerse en las primeras horas del día, una vez el roció de la
mañana haya desaparecido se debe recolectar frutos de consistencia dura, firme
y enteras y con pedúnculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario